Como ente asesor de la gestión académica y con el objetivo de favorecer el mejoramiento continuo, así como el desarrollo de los docentes de la USTA, se busca promover y apoyar las experiencias profesionales y personales de los profesores, que redunden en importantes aportes para el fortalecimiento de las funciones universitarias, pues en línea con el PEI (p. 87), el maestro es agente externo, mediador, suscitador y facilitador, “servidor” de la inteligencia del estudiante, constituyéndose en sello identitario del Estamento Docente, por lo cual, de manera decidida se trabaja en el fortalecimiento de los procesos de vinculación, formación, permanencia con bienestar y estímulos.
El proceso de Desarrollo Docente en la USTA promueve el fortalecimiento y la consolidación del proyecto de vida del docente tomasino, desde su vinculación y durante su permanencia, en coherencia con los postulados de la formación Dominicana Tomista y el PEI, privilegiando una carrera docente apoyada en su reconocimiento como persona, en su formación desde un principio de corresponsabilidad y en el bienestar integral del mismo.
La UDCFD sede Villavicencio apoya, acompaña y asesora, la acogida institucional, articulándose con el Dpto. de Gestión del Talento Humano, el Dpto. de Humanidades y otras unidades académico-administrativas. A través de las actividades como:
La Universidad Santo Tomás Seccional Villavicencio, en coherencia con lo plasmado en el Estatuto Docente (artículos 29 y 30), acerca de la "Cualificación y el Desarrollo Integral Docente", ha desarrollado un programa de formación con espacios de educación permanente, cursos y seminarios ofrecidos por la institución en coordinación de la Vicerrectoría académica y a través de la Dirección de Enseñanza y Aprendizaje, quien diseña, oferta y evalúa dichos espacios con el apoyo de un amplio y cualificado equipo de docentes-formadores que hacen parte de nuestra comunidad académica. Para la elaboración de este plan se han tenido en cuenta las siguientes líneas de acción.
Promover la actualización, cualificación y formación de la comunidad académica de la Universidad Santo Tomás, con base en los principios del pensamiento Dominicano y Tomista, a fin de que el docente desde su rol como mediador, permee su práctica pedagógica en relación con la formación integral del estudiante.
Según el Plan de Formación Docente 2022, se ofertan cursos de actualización permanente a docentes medio tiempo y tiempo completo, bajo las siguientes condiciones:
La segunda línea de acción del Plan Integral Multicampus – PIM (2016-2028), busca consolidar una comunidad educativa comprometida con el proyecto de vida que propone la Universidad, en este sentido, invita a todos los docentes de Tiempo Completo (TC) y Medio Tiempo (MT) de los Programas y Unidades Académicas, a participar de la oferta de cursos y talleres del Plan de Formación Docente Periodo Intersemestral 2022, los cuales se han propuesto como espacios para contribuir al desarrollo del estamento profesoral de la Universidad Santo Tomás.
La matrícula y participación en los cursos será de acuerdo a las actividades y responsabilidades de los docentes en torno a las funciones sustantivas. La Decanatura o Coordinación de Unidad hará la inscripción de los mismos entre el 6 y el 10 de junio con el acompañamiento de la UDCFD.
Establecida por medio de estrategias como:
En dos modalidades: