Pregrado de
Ingeniería Industrial

Perfil de Aspirante
El aspirante al programa de Ingeniería industrial de la Universidad Santo Tomás, además de acreditar la formación en educación media, se caracteriza por:
Reflejar interés en la creación de empresas y/o mejoramiento de procesos industriales.
Demostrar conocimientos básicos en matemáticas y física.
Manifestar habilidades de trabajo en equipo.
Tener competencias básicas en comunicación oral y escrita.
Ser creativo y propositivo.
Poseer capacidades básicas para comprender, analizar y sintetizar.
Perfil del Egresado

El ingeniero industrial egresado de la Universidad Santo Tomás estará en la capacidad de:
Intervenir problemáticas desde una asertiva Gestión organizacional, en el marco del respeto y la diversidad, fomentando la solidaridad en un ambiente sustentable, en procura del bien común.
Proponer soluciones efectivas para el mejoramiento de los procesos, que lo caractericen como líder que busca constantemente los más altos estándares de productividad y competitividad en las organizaciones.
Innovar en el desarrollo de productos, servicios y generación de empresas, aportando soluciones sistémicas a las problemáticas de la sociedad.
Investigar de manera analítica, crítica e integradora, articulada con la realidad regional y nacional, así como, con los factores del entorno que influyen en el desarrollo de los sistemas y procesos organizacionales; caracterizados por el cambio permanente y la tendencia creciente hacia la competitividad y la productividad en el orden global.
Campo Ocupacional
El Ingeniero Industrial de la Universidad Santo Tomás, es un profesional que puede desempeñarse en cargos de nivel estratégico, táctico y operativo, en organizaciones públicas o privadas de los sectores productivos y de servicios, así como en centros de investigación y desarrollo tecnológico, en el ámbito regional, nacional e internacional. Se podrá desempeñar en los siguientes cargos, según el perfil de formación de Ingeniería Industrial de la Universidad Santo Tomás:
Campo Ocupacional
- Gestión Organizacional: Gestor en Proyectos, Profesional en Gestión Organizacional.
- Mejora de Procesos: Coordinador en Operaciones, Ingeniero de Procesos.
- Innovación: Profesional en Innovación y Desarrollo, Creador de Empresa.
- Sustentabilidad: Profesional HSEQ, Líder de control y aseguramiento de calidad.



