Profesional ético con capacidad para comprender y plantear soluciones creativas a las problemáticas de la comunidad, mediante el desarrollo de Obras Civiles con enfoque sostenible, de tal manera que integre sus conocimientos, destrezas y habilidades y los aplique con el dominio de herramientas técnicas y tecnológicas innovadoras en las áreas de: estructuras, recursos hídricos, suelos y geotecnia, vías y transporte y administración de recursos, para contribuir en la transformación de la sociedad.
Las competencias del egresado son desarrolladas bajo estándares Internacionales ABET de acuerdo con niveles de formación:
Es así como, el Ingeniero Civil Tomasino posee, una amplia educación, necesaria para comprender el impacto de las soluciones de la ingeniería en un contexto global, con responsabilidad profesional y ética, con conocimientos actualizados y capacidad de análisis crítico, habilidad para comunicarse efectivamente, y en un segundo idioma. Es capaz de analizar, identificar, formular y diseñar soluciones a problemas de ingeniería, utilizando las técnicas, habilidades y las herramientas de ingeniería moderna, necesarias para una reflexión sistémica, para trabajar en equipos multidisciplinarios, con responsabilidad social y compromiso ciudadano, y para comprender la diversidad cultural, posee resiliencia, capacidad de adaptarse a situaciones adversas.
En un país en desarrollo, como el nuestro, las necesidades en el área de la ingeniería civil son inmensas, ubicadas en dos grandes campos: la construcción, que se refiere a la ejecución física de las obras; y el planeamiento, referido al cálculo y diseño de los proyectos. Desde la perspectiva de la capacitación administrativa, su campo de acción se ampliará para gestionar y administrar proyectos, así como crear y manejar empresas de ingeniería.