Pregrado en
Ingeniería Civil

Perfil de Ingreso

Perfil del Egresado
Profesional ético con capacidad para comprender y plantear soluciones creativas a las problemáticas de la comunidad, mediante el desarrollo de Obras Civiles con enfoque sostenible, de tal manera que integre sus conocimientos, destrezas y habilidades y los aplique con el dominio de herramientas técnicas y tecnológicas innovadoras en las áreas de: estructuras, recursos hídricos, suelos y geotecnia, vías y transporte y administración de recursos, para contribuir en la transformación de la sociedad.
Comprender
Obrar
Hacer
Comunicar
Las competencias del egresado son desarrolladas bajo estándares Internacionales ABET de acuerdo con niveles de formación:

Es así como, el Ingeniero Civil Tomasino posee, una amplia educación, necesaria para comprender el impacto de las soluciones de la ingeniería en un contexto global, con responsabilidad profesional y ética, con conocimientos actualizados y capacidad de análisis crítico, habilidad para comunicarse efectivamente, y en un segundo idioma. Es capaz de analizar, identificar, formular y diseñar soluciones a problemas de ingeniería, utilizando las técnicas, habilidades y las herramientas de ingeniería moderna, necesarias para una reflexión sistémica, para trabajar en equipos multidisciplinarios, con responsabilidad social y compromiso ciudadano, y para comprender la diversidad cultural, posee resiliencia, capacidad de adaptarse a situaciones adversas.
Campo Ocupacional
En un país en desarrollo, como el nuestro, las necesidades en el área de la ingeniería civil son inmensas, ubicadas en dos grandes campos: la construcción, que se refiere a la ejecución física de las obras; y el planeamiento, referido al cálculo y diseño de los proyectos. Desde la perspectiva de la capacitación administrativa, su campo de acción se ampliará para gestionar y administrar proyectos, así como crear y manejar empresas de ingeniería.

Proyectos: Proyectos que desarrollen armónicamente, minimizando el impacto ambiental, los distintos sectores de la estructura macro-económica del país (agrícola, industrial, salud, transporte, energético, minero y cultural).
Líder: El profesional del Programa de Ingeniería Civil debe ser un líder, con clara conciencia social y ética que le permitan encaminar sus acciones al mejoramiento de las condiciones sociales de la comunidad en donde desarrolle su actividad profesional.
Aportar soluciones: Los egresados están en condiciones de contribuir con sus saberes y su acción a resolver y satisfacer las necesidades de su entorno, con el fin de garantizar el bienestar personal y colectivo. Los egresados están llamados a conservar y a mejorar las condiciones de vida.
Desempeñarse profesionalmente en los siguientes sectores: Sector de la construcción - Sector vivienda - Sector de infraestructura vial: carreteras, ferroviario, fluvial, aéreo - Sector de servicios públicos - Consultorías y asesorías - Interventorías.


