Dirección de Investigación
e Innovación

Comité de Ética, Bioética e Integridad Científica

Plan de trabajo
El comité de Ética, bioética e integridad científica de la sede Villavicencio, elabora el plan de trabajo del mismo, a partir del “Política de Ética, Bioética e Integridad Científica”, puesto que se considera ficha fundamental del quehacer universitario, que es interdisciplinaria y reflexiva sobre los conflictos de la vida, la salud y la implicación de las TICS; con el fin de vincularlos al hacer investigativo de estudiantes y profesores, conforme a la “Política Nacional de Investigaciones de la USTA”, como parte del valor social agregado y de la calidad técnica que se ha de ofertar en la Responsabilidad Universitaria propuesta en el “plan Integral Multicampus, y en la cual participan todos los miembros de la comunidad.
Todo en coherencia con el supuesto antropológico y de carácter problémico y articulador, propuesto por el Modelo Pedagógico de la USTA. Los objetivos a plantearse, son producto del análisis y pertinencia de metas a que se plantea llegar como comunidad educativa y se espera que no sean jerárquicos, sino que más bien trabajen cooperativamente.
Todo en coherencia con el supuesto antropológico y de carácter problémico y articulador, propuesto por el Modelo Pedagógico de la USTA. Los objetivos a plantearse, son producto del análisis y pertinencia de metas a que se plantea llegar como comunidad educativa y se espera que no sean jerárquicos, sino que más bien trabajen cooperativamente.
Objetivo General
Apropiar la cultura de la investigación y la innovación desde criterios de ética, bioética e integridad que fortalezcan las buenas prácticas científicas en la gestión de las funciones universitarias de la USTA Villavicencio.
Objetivos específicos
Definir los roles funciones y responsabilidades de los actores de la USTA Villavicencio frente al tema de ética, bioética e integridad científica.

- A 2020 se ha identificado y seleccionado el equipo se actores estratégicos en el en SNCTel.
- A 2020 se han definido roles, funciones y responsabilidades de los actores estratégicos seleccionados, de acuerdo con la política SNCTel.
- A 2021 las agendas de los actores estratégicos seleccionados están alineadas con la política e integridad científica del país.
Fomentar las capacidades en ética, bioética e integridad científica mediante procesos certificados con actores internos y externos de la comunidad educativa de la USTA Villavicencio.

- A 2022se han formado y certificado por lo menos el 50% de los integrantes de las instituciones o actores estratégicos que desarrollan procesos de CTel en los lineamientos de ética, bioética e integridad científica (se debe establecer el censo de actores de la sede).
- A 2022 se ha realizado dos a cuatro eventos de socialización regional, sobre lineamientos de ética, bioética e integridad científica adoptadas.
- A 2022 se participa en el nodo centro y se conforma el nodo Orinoquía.
- A 2021, la seccional Villavicencio, cuenta con estrategias de formación, divulgación y en temas de ética, bioética e integridad científica
Desarrollar lineamientos, protocolos, directrices y formatos conforme a la política, nacional e internacional de “ética, bioética e integridad científica” aplicables a todos los programas de la sede Villavicencio.

- A 2019 existe el comité de ética en la sede.
- A 2020 se ha concertado la propuesta de Reglamento USTA Multicampus que define los lineamientos de ética, bioética e integridad científica que incluya CTEL para todas las disciplinas.
- A 2019 se ha adoptado de reglamentación que defines las normas minimas de función para el comité de ética.
- A 2020 la sede Villavicencio, hace parte de la red Nacional de CEI.
- A 2021 se encuentra implementado el sistema información con la Red Nacional de CEI.
Integrantes del Comité de Ética, Bioética e Integridad Científica, sede Villavicencio

Vicerrector Académico
Fray Rodrigo García Jara O.PPresidente del Comité de Ética, Bioética e Integridad Científica de la sede Villavicencio
Fray Rodrigo García Jara O.PPresidente del Comité de Ética, Bioética e Integridad Científica de la sede Villavicencio
•Licenciado en Filosofía Política y Económica, Universidad Santo Tomás.
• Magíster en Teología, Universidad Pontifica Bolivariana (Medellín).
•Doctorando en Educación, Universidad de Baja California. (México).
• Magíster en Teología, Universidad Pontifica Bolivariana (Medellín).
•Doctorando en Educación, Universidad de Baja California. (México).

Jorge Enrique Ramírez MartínezDirector de Investigación e Innovación de la sede
• Licenciado en Física, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.
• Especialista en Currículo y Pedagogía, Universidad de los Andes.
• Magíster en Educación, Universidad Pedagógica Nacional.
• Especialista en Currículo y Pedagogía, Universidad de los Andes.
• Magíster en Educación, Universidad Pedagógica Nacional.

Julie Alejandra Rojas SilvaSecretaría técnica
• Psicóloga, Universidad Cooperativa de Colombia.
• Especialista en Salud Familiar, Universidad de los Llanos,
• Magíster en Intervención Social, Universidad Internacional de la Rioja.
• Especialista en Salud Familiar, Universidad de los Llanos,
• Magíster en Intervención Social, Universidad Internacional de la Rioja.

Oscar Fernando ArdilaRepresentante de docentes
• Licenciado en Filosofía y letras, Universidad Santo Tomás.
• Magíster en Filosofía latinoamericana, Universidad Santo Tomás.
• Magíster en Filosofía latinoamericana, Universidad Santo Tomás.

Mario Fernando Prieto DelgadilloRepresentante de docentes
• Administrador de Empresas , Universidad Externado de Colombia.
• Magíster en Ciencias Administrativas y Contables, Universidad de La Salle.
• Magíster en Ciencias Administrativas y Contables, Universidad de La Salle.

Jorge Arturo Bolaños BriceñoRepresentante de docentes
• Economista, Universidad de Los Llanos.
• Magister en Gestión Ambiental Sostenible, Universidad de Los Llanos.
• Candidato a Doctor en Geografía, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
• Magister en Gestión Ambiental Sostenible, Universidad de Los Llanos.
• Candidato a Doctor en Geografía, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Dra. Ligia María ZarateRepresentante del sector externo
• Médica Especialista en Patología Quirúrgica, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
Enlaces de Interés
Formato de consentimiento informado
Formato de Asentimiento informado
Protocolos y Lineamientos
Plan Nacional de formación en ética
Noticias y Eventos
Primeros graduados del diplomado en ‘Integridad científica’, de la Santoto
La Universidad Santo Tomás Sede de Villavicencio y la Dirección de...


