Para hacer parte de la familia de Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomás deberás ser una persona:
En el momento en que te gradúes como ingeniero ambiental de la Universidad Santo Tomás estarás en la capacidad de:
País: Alemania
Patrocinador: Servicio Alemán de Intercambio Académico
Público objetivo: Estudiantes de pregrado de Ingeniería
Convocatoria: Anual (Abre: 1 junio, Cierre: 31 Agosto)
Descripción: Beca completa, pasaje, estadía, alimentación, seguro médico para realizar estancia de estudio de 1 semestre (6 meses) seguido de una práctica profesional de 4-6 meses en una empresa alemana en Alemania. Incluye Curso intensivo de alemán de 2 meses previo al comienzo del estudio semestral.
Requisitos: Ser estudiante avanzado de pregrado de una de las universidades participantes y haber alcanzado el nivel B1 en alemán.
Link
País: Alemania
Patrocinador: Servicio Alemán de Intercambio Académico / Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania.
Público objetivo: Emprendedores (Sin límite de edad)
Convocatoria: Anual (Abre: 1 Marzo, Cierre: 15 Abril)
Descripción: FWL es un concurso internacional financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania que convoca a estudiantes, investigadores, creativos empresarios y emprendedores que buscan innovar con proyectos que tienen impacto social.
Esta competencia tiene el formato Science Slam; cada participante tiene máximo tres minutos para exponer en inglés su idea. ¡Se requieren muy buenos conocimientos de inglés!
La persona que sea seleccionada en la competencia regional en mayo que se lleva a cabo en Medellín (con concursantes de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), recibe como premio un viaje a Berlín con todos los gastos pagos, para participar en la final del FWL que se realiza en noviembre de cada ano. En esta final participan personas de más de 90 países.
Requisitos: Ser nacional de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, tener buen dominio del inglés.
Link
País: Canadá
Patrocinador: Gobierno de Canadá
Público objetivo: Estudiantes de posgrado
Convocatoria: Anual (Abre: 1 Mayo, Cierre: 1 Junio)
Descripción: El Gobierno de Canadá creó el Programa de Líderes Emergentes en las Américas (ELAP) en 2009 para apoyar el desarrollo del capital humano y la próxima generación de líderes en las Américas, al tiempo que fortalece los vínculos entre las instituciones de educación superior en Canadá y las Américas. Estas becas brindan a los estudiantes de instituciones de educación superior ubicadas en América Latina y el Caribe oportunidades de intercambio a corto plazo para estudiar o investigar en instituciones de educación superior canadienses.
El ELAP forma parte del Programa de Becas Internacionales de Asuntos Globales de Canadá.
Requisitos: Ser nacional de Colombia, tener buen dominio del inglés o francés.
Link
País: Canadá
Patrocinador: Gobierno de Canadá
Público objetivo: Estudiantes de pregrado
Convocatoria: Anual (Abre: Agosto, Cierre: Septiembre)
Descripción: Las Prácticas de Investigación Globalink de Mitacs son una iniciativa competitiva para estudiantes internacionales de pregrado de los siguientes países y regiones: Australia, Brasil, China, Colombia, Francia, Alemania, Hong Kong, India, México, Taiwán, Túnez, Ucrania, Reino Unido y Estados Unidos. De mayo a octubre de cada año, los solicitantes mejor clasificados participan en una práctica de investigación de 12 semanas bajo la supervisión de profesores de instituciones académicas canadienses en una variedad de disciplinas académicas, desde ciencias, ingeniería y matemáticas hasta humanidades y ciencias sociales.
Las Prácticas de Investigación Globalink de Mitacs pueden ofrecerte una experiencia internacional única. Canadá cuenta con excelentes universidades, instalaciones de investigación de primer nivel, innovación industrial de vanguardia y oportunidades de formación de pregrado inigualables.
Lo que te ofrece una Práctica de Investigación Globalink de Mitacs:
Actualmente, las Prácticas de Investigación Globalink de Mitacs están disponibles en más de 70 instituciones académicas en todo Canadá.
Requisitos: Ser nacional de Colombia, tener buen dominio del inglés.
Link
País: Estados Unidos
Patrocinador: Departamento de Estado EE.UU. / Oficina de Asuntos Educativos y Culturales.
Público objetivo: Emprendedores (25-35 años)
Convocatoria: Anual (Abre: 1 Noviembre, Cierre: 1 Diciembre)
Descripción: Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI por sus siglas en inglés) es un programa de intercambio de cinco semanas liderado y completamente financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. El programa se enfoca en fomentar las habilidades y el espíritu emprendedor en jóvenes líderes entre 25 y 35 años provenientes de Canadá, Latinoamérica y el Caribe.
Los participantes del intercambio tienen acceso a oportunidades de desarrollo profesional continuo, intercambian experiencias a través de la red YLAI y establecen contacto con empresas y mentores de Estados Unidos, para contribuir a sus comunidades al regresar a sus países de origen.
Desde el lanzamiento de la iniciativa en 2015, el programa YLAI ha beneficiado a más de 1.510 becarios de Canadá, América Latina y el Caribe.
El programa incluye:
* Puede variar de acuerdo año de la convocatoria.
Requisitos: Ser nacional de Colombia, tener buen dominio del inglés, tener entre 25-35 años.País: Estados Unidos
Patrocinador: Departamento de Estado EE.UU. / Oficina de Asuntos Educativos y Culturales
Público objetivo: Emprendedoras (Mujeres)
Convocatoria: Anual (Abre: 1 Agosto, Cierre: 31 Agosto)
Descripción: The Academy for Women Entrepreneurs is an initiative funded by the U.S. government to support and empower women entrepreneurs around the world. AWE gives enterprising women the knowledge, networks and access they need to launch and scale successful businesses. By promoting women’s economic opportunities and ensuring that women have the capabilities and resources needed to participate in the economy, AWE directly supports the U.S. National Strategy on Gender Equity and Equality. In Colombia, AWE is implemented by the Sergio Arboleda University Entrepreneurship Center. Along with the university curriculum, the program includes access to the DreamBuilder platform, a friendly and easy-to-use online course that reinforces the entrepreneurial spirit, they participate in directed lessons related to administration. In addition, AWE women have the possibility to connect with networks of companies, entrepreneurs and mentors who share the same perspective in their own regions and in the U.S.
Requisitos: Ser nacional de Colombia, tener un pequeño negocio.
Link 1
Link 2
País: Nueva Zelandia
Patrocinador: Gobierno de Nueva Zelandia
Público objetivo: Egresados para cursar posgrados
Convocatoria: Anual (Abre: 1 Febrero, Cierre: 28 Febrero)
Descripción: Los ciudadanos colombianos de entre 18 años y 39 años, con experiencia laboral relevante, son elegibles para realizar estudios universitarios de posgrado con esta beca. Los candidatos pueden postularse a estudios de Postgraduate Certificate (6 meses), Postgraduate Diploma (1 año), Maestría (1 a 2 años) o Doctorado/PhD (3.5 años) en alguna de las 8 universidades o 3 Institutos de Tecnología de Nueva Zelandia
Las áreas prioritarias para la región de América Latina son Cambio climático y ambiente, Gestión del riesgo de desastres, Seguridad alimentario y agricultura, Energía renovable, y Gobernanza.
Requisitos: Ser nacional de Colombia, conocimientos de inglés.
Link
Más del 65% de los egresados del programa se encuentran trabajando en diferentes empresas y entidades públicas, como Cormacarena, la Agencia de Infraestructura del Meta, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Delsur, Arkoff, Fundacity, entre otras. Allí se desempeñan como inspectores ambientales, analistas de información geográfica, evaluadores de proyectos, diseñadores en SIG y plataformas no tripuladas, entre otras.
Otros de nuestros ingenieros han optado por: