OrinoquíaInnova impulsa la creatividad con el Foro “Propiedad Intelectual para Todos”
- Noticias
- Visto: 40

El objetivo central del foro fue sensibilizar y capacitar a la comunidad académica, empresarial e institucional sobre la importancia de la propiedad intelectual, mostrando cómo esta constituye un pilar fundamental para proteger la creatividad, fomentar la innovación y fortalecer el desarrollo económico y cultural de la región.
La jornada inició con la apertura protocolaria, seguida de la instalación oficial a cargo del Gerente de Industria Empleo y Emprendimiento de la Secretaria de Competitividad de la Gobernación del Meta. Posteriormente se desarrollaron tres espacios académicos y de diálogo:
- Primer panel: Diálogo sobre Propiedad Intelectual, moderado por Miguel Andrés Riveros, Director de Econova Meta, con la participación del Dr. Jorge Amaris (Loys Consulting Group) y el Dr. Felipe Martínez (CATI – SIC), quienes compartieron su visión jurídica y técnica sobre la protección de los derechos intelectuales.
- Segundo panel: Experiencias Empresariales y Territoriales, moderado por Antonio Palma (Gobernación del Meta) y el Dr. Jorge Amaris, donde empresarios y actores locales como samanta y Felipe representantes Jende Coffee y Javier Rodríguez (asesor técnico de la Denominación de Origen del Queso Siete Cueros) presentaron casos prácticos de cómo la propiedad intelectual se traduce en diferenciación y valor agregado para el territorio.


OrinoquíaInnova se consolida como una plataforma que visibiliza el talento de la región, promoviendo el diálogo entre saberes ancestrales, innovación tecnológica y emprendimiento cultural. El foro fue una muestra del compromiso de Econova Meta por democratizar el acceso al conocimiento y fomentar una cultura de respeto por los derechos intelectuales en todos los rincones del territorio.
Con este tipo de encuentros, Econova Meta y la Universidad Santo Tomás Seccional Villavicencio, reiteraron la invitación a seguir construyendo un territorio de ideas y derechos, en el que la innovación y la creatividad sean motor de transformación y desarrollo sostenible para el Meta y la Orinoquía.


Redacción
Joaquín Andrés Marín y la Dirección de Comunicaciones