fbpx

Campamento Multicampus 2025 de Representantes Estudiantiles en Tunja impulsó el enfoque Tomasino hacía el futuro

El histórico Convento Santo Ecce Homo, en Villa de Leyva, fue el escenario del Campamento Multicampus de Representantes Estudiantiles Generales 2025, un encuentro certificado de alto impacto que fortaleció la identidad, el liderazgo y la participación estudiantil de la Familia Tomasina.

Durante tres días —del 15 al 17 de noviembre— representantes de la Sede Principal y las Seccionales participaron en una experiencia formativa integral, articulada desde la Mesa Nacional Multicampus de Promoción Estudiantil, con el acompañamiento estratégico de Evangelización y Cultura.

La Seccional Villavicencio se destacó por su participación y por liderar actividades clave del proceso formativo. Con 20 horas académicas certificadas, el campamento desarrolló una metodología inspirada en la pregunta: “¿De qué están hechas las estrellas?”, integrando metáforas científicas, pensamiento humanista y trabajo colaborativo.

La ruta formativa se estructuró en tres ejes esenciales:

Hidrógeno – Comunicación Asertiva y Estratégica

El primer día se centró en la importancia de la palabra como instrumento de liderazgo y mediación. Los participantes fortalecieron su capacidad para expresar ideas de forma clara, empática y efectiva.

Oxígeno – Trabajo en Equipo y Colaboración

El segundo día resaltó cómo las habilidades individuales alcanzan su máximo potencial cuando se ponen al servicio del colectivo. Las actividades promovieron integración multicampus, corresponsabilidad y co-creación de propuestas.

Carbono – Liderazgo Transformacional y Responsabilidad Social

La última jornada consolidó la visión de un liderazgo que inspira, guía y genera cambios reales. Los representantes reflexionaron sobre su papel social y académico dentro de la Universidad y en sus contextos locales.

Villavicencio “Got Talent USTA 2025”

Uno de los momentos más destacados del campamento fue la actividad integradora “Got Talent USTA 2025”, diseñada y dirigida por la Dirección de Promoción Estudiantil – Seccional Villavicencio. Esta dinámica, enmarcada en el eje del Oxígeno, fortaleció el trabajo en equipo, el reconocimiento de talentos y el sentido de comunidad. Inspirada en la reflexión de Margaret Mead —quien afirmaba que la primera señal de civilización era un fémur roto que logró sanar gracias al cuidado de otro— la actividad resaltó que toda comunidad florece cuando sus miembros se sostienen y potencian mutuamente.

Los representantes presentaron muestras artísticas y expresiones creativas que evidenciaron cooperación, creatividad colectiva y liderazgo compartido.

Un diálogo decisivo con la Alta Dirección

El punto más significativo del encuentro fue la plenaria del domingo 16 de noviembre: un espacio de diálogo directo entre los Representantes Generales y la Alta Dirección de la Universidad Tomasina. Participaron:

Fray Álvaro José Arango Restrepo, O.P., Rector General

Fray José Fernando Mancipe, O.P., Rector Seccional Tunja

Fray Luis Antonio Alfonso Vargas, O.P., Rector Seccional Villavicencio

Fray Jhonny Alexander Ochoa, O.P., Director de Evangelización y Cultura – Sede Principal

Fray Sergio Andrés Correa Higuera, O.P., Director de Evangelización y Cultura – Tunja

Fray Rodrigo Rivero Gutiérrez, O.P., Director de Evangelización y Cultura – Villavicencio

Este diálogo permitió fortalecer la transparencia institucional, abrir canales efectivos de participación y articular propuestas estudiantiles con visión multicampus.

El encuentro culminó con el taller “Planes de acción y liderazgo proactivo”, en el que los representantes diseñaron iniciativas estratégicas para implementar en sus respectivas sedes. La ceremonia de clausura incluyó la entrega de certificados como “Formadores de Líderes Tomasinos”, reconociendo su compromiso con el crecimiento de la Universidad.

La Seccional Villavicencio reafirmó su papel protagónico en el fortalecimiento de la identidad tomasina y en la formación estudiantil a nivel nacional. Desde Evangelización y Cultura hasta Promoción Estudiantil, el equipo aportó espiritualidad, metodología, creatividad y orientación formativa para consolidar una experiencia memorable.

Este campamento confirmó que la Familia Tomasina crece, se fortalece y avanza cuando sus líderes se reúnen bajo un propósito común: cooperar, transformar y construir comunidad.

Redacción

María Paula Blanco

Dirección de Promoción Estudiantil Usta Villavicencio

Apoyo Fotográfico

Jesica Blanco

Dirección de Evangelización y Pastoral



2025 Universidad Santo Tomás - Villavicencio - PBX (608) 678 42 60

Campus Aguas Claras: Carrera 22 con Calle 1a - Vía Puerto López / Campus Loma Linda: Carrera 48 N° 19 - 05 Sur - Vía Acacías Villavicencio, Meta.

Notificaciones Judiciales y/o Extrajudiciales.
El siguiente correo es de uso exclusivo para juzgados, tribunales y altas cortes o requerimientos de autoridades administrativas: juridica@ustavillavicencio.edu.co

© Todos los derechos reservados
Buzón de sugerencias
Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…