Dos patentes consolidan a la Santoto Villavicencio como referente en diseño y tecnología arquitectónica
- Noticias
- Visto: 92
Este avance se enmarca en las acciones estratégicas impulsadas desde la Decanatura del Programa de Arquitectura, fortaleciendo la cultura investigativa, la innovación formativa y los procesos de creación protegida que permiten que las ideas y prototipos estudiantiles alcancen estándares de patentabilidad y aplicación real.
- Primera patente: “CONTENEDOR METÁLICO MODULAR DESARMABLE”
Esta creación desarrolla un sistema modular metálico desarmable con un innovador método de uniones reforzadas que permite mayor rigidez estructural, ensamblaje simplificado y expansión en múltiples direcciones.
Este invento fue desarrollado por las estudiantes Yirley Marín Ramírez, Niccoll Juliane Galindo Trujillo y Plutarco Eduardo Rojas Quiñones como docente, junto con la Universidad Santo Tomás como titular institucional.
- Segunda patente: “JUGUETE PARA LA EXPLORACIÓN ESPACIAL Y LA COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA”
Concedida mediante la Resolución N° 83616 Ref. Expediente N° NC2024/0018123
Esta patente describe un sistema didáctico modular basado en tableros y piezas ensamblables que permiten construir modelos arquitectónicos, experimentar con geometrías y estimular la creatividad espacial.
Sus inventores son la estudiante Laura Daniela Carrillo Cruz y el docente Harold Eduardo Rojas Leguizamón y, junto con la Universidad Santo Tomás como titular institucional.
Este modelo es altamente relevante para la enseñanza de la arquitectura y el diseño, pues promueve competencias espaciales desde edades tempranas y plantea una herramienta pedagógica versátil para escenarios educativos y recreativos.
NC_68_-_Concede_sin_oposición_…
Innovación con impacto regional y nacional
IMPACTO PARA LA UNIVERSIDAD Y LA REGIÓN
Las dos patentes consolidan a la Santo Tomás – Villavicencio como una institución líder en innovación orientada al territorio, una universidad que produce desarrollos tecnológicos con aplicación real en problemáticas sociales, educativas y constructivas.
- La madurez del Programa de Arquitectura en investigación, transferencia tecnológica e innovación.
- La capacidad del estudiantado para generar invenciones con aplicación industrial, protegidas jurídicamente y con potencial de escalamiento.
- El fortalecimiento del ecosistema de investigación del grupo de investigación GIAUT, desde donde se proyectan nuevas líneas creativas y de impacto social.
- El cumplimiento de estándares nacionales de propiedad industrial, posicionando a la seccional como referente en el contexto de universidades regionales.
- Un impulso estratégico para la futura Maestría en Diseño Sostenible, Territorio y Hábitat, que tendrá un campo fértil de desarrollos proyectuales y tecnológicos.
Para la Universidad Santo Tomás, estas patentes no solo reconocen dos inventos destacados; simbolizan el compromiso institucional con el bien común, la investigación pertinente y la excelencia académica. El Programa de Arquitectura reafirma así su misión: formar profesionales capaces de transformar el territorio a través del diseño, la técnica y la innovación.
Con estas dos patentes, la Universidad abre paso a:
- Procesos de prototipado y transferencia tecnológica.
- Alianzas con empresas, instituciones educativas y entes públicos.
- Nuevas oportunidades de emprendimiento académico.
- Fortalecimiento de los semilleros de investigación y creación.
- Desarrollo de productos y sistemas aplicados a la arquitectura, el diseño y la educación.
Un logro que transforma el Programa de Arquitectura
- La obtención de estas dos patentes representa un avance trascendental para la Facultad de Arquitectura, pues evidencia:
- La consolidación de una cultura de investigación e innovación en los estudiantes.
- La madurez del programa para producir desarrollos tecnológicos con aplicación industrial.
- El fortalecimiento del vínculo entre academia y territorio, mediante soluciones que responden a necesidades regionales.
- La proyección nacional del programa, situándolo entre las pocas facultades de arquitectura en el país que desarrollan y registran propiedad industrial propia.
- Un precedente para los futuros posgrados, especialmente la Maestría en Diseño Sostenible, Territorio y Hábitat.
Estas patentes abren la puerta a nuevas líneas de investigación, proyectos de transferencia tecnológica, alianzas con entidades públicas y privadas, y la consolidación de un ecosistema de innovación dentro del Programa de Arquitectura. Así mismo, motivan a más estudiantes a vincularse a procesos de investigación, creación y desarrollo tecnológico, demostrando que la arquitectura en la USTA también innova, diseña y transforma a partir de soluciones concretas, sostenibles y con impacto social.
Redacción
Facultad de Arquitectura


