fbpx

Foro conmemoración: Dia Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Victimas

Image
El 09 de abril del 2025, día en que se conmemora el Dia Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Victimas ,  La doctora Sonia Patricia Cortés Zambrano Directora del Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación de la Universidad Santo Tomás Seccional Villavicencio, dio apertura al Foro "Justicia, Reparación y Verdad para las Víctimas", evento que contó con la participación de la Dra. Diana Paola Viveros, Coordinadora Territorial de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Dra. Jenny Lorena Rojas Muñoz, Dirección Territorial del Meta y los Llanos Orientales de la Unidad Para las Víctimas, el Teniente Coronel Waldir Giovanny Ramírez Sanguino, Juez Penal Militar 124 de la Fuerza Aérea Colombiana, el Mayor Andrés Felipe Salazar Grajales, Jefe Departamento Jurídico y Derechos Humanos de la Fuerza Aérea Colombiana y Alexander Camacho Pinzón, Monitor de Consultorio Jurídico.
Image
Image
El evento constituyó un importante espacio de reflexión, en el que interactúa la academia, las fuerzas armadas del estado y las entidades de orden nacional, que tienen presencia en territorio, de diálogo y de construcción social, dejando un mensaje de reconciliación y de invitación a la paz, el respeto y la conmemoración a las víctimas del conflicto armado en Colombia donde se resaltó:

“Hoy es un día para detenernos, mirar hacia el pasado con perspectiva de presente, y reconocer el dolor profundo de millones de víctimas que han cargado con las huellas del conflicto armado. Conmemorar su memoria, por tanto, no es solo un acto simbólico, sino un gesto de justicia, resistencia y esperanza. En este sentido, esta fecha no solo honra a quienes han sufrido, sino que también nos interpela como sociedad, pues nos exige mirar de frente las heridas aún abiertas, comprometernos con la dignidad de las víctimas y trabajar de manera conjunta por la no repetición de la violencia. Así, recordar a quienes han sido silenciados es reconocer que la historia del país no puede escribirse sin sus voces, ya que sus relatos constituyen el corazón mismo de nuestra memoria colectiva. Por eso, la solidaridad con ellas no debe entenderse como un simple gesto, sino como un deber ético y humano que implica escuchar sus testimonios, acompañar sus luchas y respaldar activamente su derecho a la verdad. En consecuencia, este día nos invita a encender una luz por cada historia truncada, por cada familia rota y por cada sueño interrumpido, comprendiendo que el dolor de las víctimas no pertenece únicamente al pasado, sino que sigue presente y vigente en nuestro país. Por ello, conmemorar esta fecha es también un llamado urgente a no ser indiferentes, a sumarnos al compromiso colectivo con la justicia y la paz. Abrazar la memoria de las víctimas es, en última instancia, abrazar su dignidad, su fuerza y su resistencia, reconociendo que no hay futuro posible sin memoria, y que el olvido, lejos de sanar, sería una nueva forma de violencia.”
Image


2025 Universidad Santo Tomás - Villavicencio - PBX (608) 678 42 60

Campus Aguas Claras: Carrera 22 con Calle 1a - Vía Puerto López / Campus Loma Linda: Carrera 48 N° 19 - 05 Sur - Vía Acacías Villavicencio, Meta.

Notificaciones Judiciales y/o Extrajudiciales.
El siguiente correo es de uso exclusivo para juzgados, tribunales y altas cortes o requerimientos de autoridades administrativas: juridica@ustavillavicencio.edu.co

© Todos los derechos reservados
Buzón de sugerencias
Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…