El jueves 15 de mayo, la Facultad de Psicología realizó con éxito su tradicional evento “Psicólogo Tomasino por un día, Psicólogo Tomasino por siempre”, un espacio dirigido a jóvenes interesados en iniciar su formación profesional en Psicología.
Durante esta jornada, estudiantes y aspirantes de diversas instituciones educativas de la región, entre ellas la Institución Educativa John F. Kennedy, Liceo General Serviéz, Colegio Alfredo Molano Bravo, Colegio Cofrem, Institución Educativa Francisco José de Caldas y el Colegio Nacionalizado Femenino de Villavicencio, vivieron una experiencia única que les permitió acercarse al mundo de la Psicología desde una perspectiva práctica y académica.

Los asistentes recorrieron las instalaciones de la Universidad, incluyendo los Servicios de Atención Psicológica, laboratorios especializados, Cámara de Gesell y Sala de Juicio Oral, conociendo de primera mano los espacios que serán parte fundamental de su formación profesional.
Además, participaron activamente en el espacio académico de Sensopercepción, guiados por estudiantes de segundo semestre, quienes hiciero uso del laboratorio de procesos psicológicos con dinámicas que propiciaron el aprendizaje práctico.

La jornada continuó con una sesión de promoción y prevención, liderada por el grupo de soporte emocional de la Facultad, en la cual, los jóvenes exploraron sus emociones, practicaron técnicas de respiración consciente y participaron en actividades orientadas al reconocimiento identitario, fomentando el bienestar integral.
Para culminar, realizaron una práctica en la Cámara de Gesell, donde escenificaron entrevistas aplicando conceptos teórico-prácticos, como las tipologías de preguntas, la quinesia y la proxemia, además de analizar conductas verbales y no verbales, fortaleciendo habilidades esenciales para la profesión.
Para culminar, realizaron una práctica en la Cámara de Gesell, donde escenificaron entrevistas aplicando conceptos teórico-prácticos, como las tipologías de preguntas, la quinesia y la proxemia, además de analizar conductas verbales y no verbales, fortaleciendo habilidades esenciales para la profesión.

Los participantes destacaron la importancia de estos espacios que, más allá de la teoría, los acercan a la aplicación real del conocimiento, a los campos de acción de la Psicología y a las competencias necesarias para un ejercicio profesional exitoso.
Te invitamos a hacer parte de la Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás seccional de Villavicencio, conoce el plan de estudio (enlace micrositio) y has parte desde ya de la Red de Psico Jóvenes de la Santo.
Elaborado por:
Julian David Ferreira Duarte
Magister en Psicología Clínica y de la Familia.
Diana Carolina Sánchez Camacho
Magister en Psicología Clínica.