fbpx

I CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS SOBRE TECNOLOGÍA, AMBIENTE Y SOCIEDAD

CIEITAS 2024

DEL 28 AL 31 DE MAYO DE 2024

ORGANIZA: División de Arquitectura e Ingenierías

Presentación

La Universidad Santo Tomás (USTA)  concibe sus políticas de investigación a partir de dos grandes campos de acción: Sociedad y Ambiente. Consecuente con ello desarrolla, entre otros, proyectos de investigación sobre problemáticas socioambientales locales, sin desatender los retos del desarrollo a nivel global. Además, fundada en el humanismo tomista y su apertura al diálogo con otras formas de comprender al hombre y su tarea en el mundo, propende por la formación de profesionales que, desde sus conocimientos disciplinares pero en diálogo con otros saberes, aporten a la construcción de un mundo más justo y humano.  

En línea con lo anterior y conscientes de la necesidad de imaginar otros mundos posibles, la División de Arquitectura e Ingeniería de la USTA Seccional Villavicencio convoca a participar en el Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinarios sobre Tecnología, Ambiente y Sociedad (Cieitas-2024). Se desea  propiciar diálogos que nos hagan pensar más allá de los límites disciplinares, para responder a los complejos retos socio-técnicos contemporáneos. Se busca promover abordajes interdisciplinarios, tanto desde el interior de la Arquitectura y las Ingenierías como desde fuera de ellas, relacionados con el cómo contribuir a la construcción de esos mundos posibles y deseables.

Dirigido a

Todo perfil profesional (Arquitectura, Ingenierías, Ciencias, Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Sociales, Filosofía, Artes, Humanidades…) cuya propuesta se oriente al cumplimiento del objetivo interdisciplinario del Congreso.

Modalidad

Se plantea un congreso en modalidad mixta: posibilidades de participación presencial o virtual (sincrónica o asincrónica).

Áreas Temáticas

1. La edificación contemporánea: Problemáticas, proyectos, experiencias, tecnologías.

2. Pensar con inteligencia: Gestión y tecnologías para la sostenibilidad, logística, organizaciones.

3. Patrimonio, cultura y desarrollo: Lo nuevo y lo viejo, lo local y lo global, identidades y territorios, industrias creativas y economía.

4. Búsqueda de modelos urbanos y territoriales sostenibles:
Ecología urbana, transporte y movilidad, diseño ambiental de la ciudad y el territorio, infraestructura sostenible.

5. Ciencia y Tecnología para el desarrollo: Saberes, procesos productivos, innovación.

6. Aspectos sociales de la Ciencia y la Tecnología: Ética, bioética, impactos sociales y ambientales, paradigmas, diálogo de saberes.

7. La formación en Arquitectura e Ingenierías: Desafíos y experiencias significativas.

Formas de participación y beneficios

Ponentes

Presentan trabajos (ponencias o pósteres) de diversa índole (teóricos, críticos, históricos, experimentales, tecnológicos u otros), en afinidad con el propósito interdisciplinario general del Congreso. Centrarán la atención en sus ideas-fuerzas, o sus métodos y resultados, según sea la naturaleza del trabajo a presentar.

Debaten entre colegas y el auditorio.

Por su participación reciben como beneficio:
1. Certificado como Ponente;
2. Publicación del resumen del trabajo en las Memorias del Congreso (texto con ISBN).
3. Acceso a contenidos.
4. Posibilidad de publicación de capítulo de libro resultado de investigación o artículo (opcional, según el caso).

Participantes

Aprenden, interactúan con ponentes y auditorio.

Por su participación reciben como beneficio:
1. Certificado como Participante.
2. Acceso a contenidos.

Envío resumen de propuesta (aprox. 200 palabras): 15 de abril de 2024

Notificación de aceptación de resumen: 22 de abril de 2024

Envío de trabajo completo: 13 de mayo de 2024

Notificación de aceptación de trabajo: 13 de mayo de 2024

Envío de trabajo definitivo: 20 de mayo de 2024

Inicio del evento: 28 de mayo de 2024

Fin del evento: 31 de mayo de 2024
 
Para proponer un resumen, ingrese al siguiente enlace: 
Clacso
Acreditación
2025 Universidad Santo Tomás - Villavicencio - PBX (608) 678 42 60

Campus Aguas Claras: Carrera 22 con Calle 1a - Vía Puerto López / Campus Loma Linda: Carrera 48 N° 19 - 05 Sur - Vía Acacías Villavicencio, Meta.

Notificaciones Judiciales y/o Extrajudiciales.
El siguiente correo es de uso exclusivo para juzgados, tribunales y altas cortes o requerimientos de autoridades administrativas: juridica@ustavillavicencio.edu.co

© Todos los derechos reservados
Buzón de sugerencias
Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…