
Licenciado en filosofía de la Universidad Santo Tomás (Bogotá)
Bachiller en Teología de la Pontificia Universidad Bolivariana (Medellín)
Licenciado y Magister en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá).
En la actualidad es profesor de tiempo completo e investigador en la Universidad Santo Tomás Sede Villavicencio en el Área de humanidades.
Inga y Tukano. Mecanismos jurídicos de protección de derechos para comunidades indígenas víctimas de desplazamiento forzado
El problema del desplazamiento forzado, en el marco del actual conflicto que vive Colombia, ha permeado a todas las realidades y personas, desestabilizando el orden y equilibrio de las comunidades que integran el tejido social del país. Este hecho lamentable perjudica a todos los colombianos sin distinción de género, raza, grupo cultural o credo, pero ha recaído especialmente sobre los grupos humanos más vulnerables por sus condiciones territoriales y socioeconómicas: afrodescendientes, campesinos e indígenas.
El presente libro es el resultado de un proceso realizado con las comunidades indígenas Inga y Tukano, asentadas en Villavicencio. Evalúa, en materia jurídica, la eficacia de los mecanismos de protección y los programas de reparación integral diseñados para las comunidades indígenas víctimas de desplazamiento forzado, y promueve tanto la difusión y conocimiento, como la práctica y reformulación, de los mecanismos jurídicos de protección en materia de derechos humanos para que estas comunidades víctimas no sólo hagan frente y respondan desde su propia voz, sino que además transformen y se transformen en actores participativos de una realidad social y política que debe mejorar desde unas prácticas políticas y jurídicas más inclusivas y sensibles.