
Docente y coordinador de investigaciones de la Unidad de Humanidades y Formación Integral de la Universidad Santo Tomas Sede Villavicencio. Líder del Grupo de Investigación ABA. Licenciado en Filosofía de la Universidad Santo Tomás. Magíster en Educación del ITESM TEC de Monterrey (México) y Magíster en Neuropsicología de la Universidad Internacional de la Rioja - UNIR (España). Actualmente Doctorando en Educación y Ciencias Sociales de la UNIR. Miembro del Colectivo de Educación para la Paz.
Docente y coordinadora de la Unidad de Transversales de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO (Vicerrectoría Regional Llanos). Miembro del Grupo de Investigación Trabajo de Llano. Licenciada en Lenguas Modernas de la Universidad de Caldas. Magíster en Educación del ITESM TEC de Monterrey (México). Actualmente Doctoranda en Educación de UNIR España. Miembro del Colectivo de Educación para la Paz.
Herramientas digitales para la investigación educativa en contextos de convergencia cibercultural
El presente libro pretende exponer una estrategia para la implementación de las TIC y los contenidos digitales a los procesos de investigación y de esta manera aportar en el fortalecimiento de las competencias docentes necesarias para los procesos de investigación educativa y desarrollo innovador pedagógico desde contextos digitales.
Para lograr dichos fines, los autores proponen, programas, iniciativas y procesos de formación y apropiación de contenidos digitales, audiovisuales e informáticos que son de gran utilidad para la investigación educativa. Así mismo se centra en el proceso de desarrollar y gestionar Ecosistemas de Aprendizaje con el fin de contribuir al desarrollo profesional del quehacer docente desde espacios contextuales pertinentes, prácticos, situados, colaborativos e inspiradores.
Este libro aborda a su vez las diferentes gestiones institucionales que deben tenerse en cuenta para desarrollar competencias y habilidades docentes en contextos digitales desde los ámbitos institucionales, académicos, directivos, administrativos y comunitarios. Le invitamos a consultarlo, compartirlo y complementarlo desde las nuevas interacciones, acciones y herramientas que usted conozca y que en libro no se aborden y de esta manera configurar un verdadero ecosistema de aprendizaje con gestión de TIC.