
RICHARD AYALA ARDILA
Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), Magíster en Educación ModalidadInvestigación de la Universidad del Tolima (Ibagué) y estudiante de tercer año en el Doctorado “Humanidades. Humanismo y Persona” de la Universidad de San Buenaventura (Bogotá).
Docente e investigador de la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño (AUNAR - Extensión Villavicencio). Es miembro del grupo de investigación GIAUNARVI y de la Coordinación de Ciencias Administrativas de la AUNAR, y líder del grupo de investigación “Pedagogía y Praxis”. Ha realizado pasantías internacionales de investigación doctoral en las universidades de Alicante (Alicante) y Pablo de Olavide (Sevilla), en España.
El Mal. Tres lecturas consideradas desde una idea sobre la verdad
En este libro el tema del mal sirve para suscitar diversas reflexiones sobre antropología filosófica y, por tanto, sobre educación. Sus tres capítulos (“El mal y la filosofía: Paul Ricoeur”, “El mal y la teología: Andrés Torres Queiruga” y “El mal y la educación: Joan-Carles Mèlich”) polemizan con una obra del autor tratado (El mal. Un desafío a la filosofía y a la teología, el capítulo “Dios, el anti-mal” de Repensar el mal. De la ponerología a la teodicea y Ética de la compasión, respectivamente). Arendt se encuentra presente para movilizar el pensamiento desde su polémica con Martin Heidegger.